Mostrando entradas con la etiqueta APRODIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRODIP. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2009

viernes, 8 de agosto de 2008

jueves, 10 de julio de 2008

Promoviendo Redes de Economía Solidaria




APRODIP obedeciendo a los principios sobre los cuáles fue fundado e inició su vida organizacional, además de recibir una invitación de amigos de la GIES – Grupo de Iniciativas de Economía Solidaria en donde tenemos a nuestro gran amigo Rubén Vega.

Fuimos parte de los dos días de talleres que se llevaron a cabo en la Casa de Retiro Oscar Romero que se encuentra ubicado a la altura del Paradero de la Posta Médica del Progreso en Carabayllo, donde se desarrollaron los temas de Comercio Justo y Consumo Responsable, Finanzas Solidarias, Gestión de Desarrollo Local y Turismo Responsable, como parte de esas iniciativas que vienen siendo implementadas no sólo en Perú como una iniciativa nueva, sino que viene siendo parte de otras más grandes implementadas en diversas partes del mundo: Brasil, India que tiene una de las experiencias más interesantes sobre el tema y otras lugares más.

Allí no sólo tuvimos la posibilidad de ser parte del desarrollo de los temas, sino que también fuimos parte de los equipos de trabajo tal es así, que ahora formamos parte de esas iniciativas y pondremos en marcha, de manera conjunta con los amigos de Amigos y Aventura, con su responsable el Sr. Hamilton Segura, una iniciativa que promueva el Turismo Responsable porque parte del compromiso alcanzado en este taller, era generar réplicas en otros distritos de Lima Norte.

Es por ello que ahora nos encontramos ya inmersos en esta nueva aventura con nuestro amigo Hamilton Segura con quien plantearemos un pequeño proyecto en afán de implementar esta iniciativa que promueva el Turismo Responsable.

Así que muy pronto estaremos difundiendo un poco más sobre y que es esto del Comercio Justo y el Consumo Responsable, Finanzas Solidarias, Gestión del Desarrollo Local y sobre Turismo Responsable, así que sólo les pedimos que sigan apoyándonos como siempre.

Muchos saludos,

Gabriel Soplin Villacorta

Presidente

martes, 27 de mayo de 2008

COMPARTIENDO UNA SONRISA - Sábado 06 de Enero del 2008



Mientras en algunos hogares se iban cerrando los cajones con los adornos navideños envueltos en papeles de periódico para ser nuevamente abiertos con la misma algarabía y regocijo el siguiente año.
En APRODIP nos propusimos celebrar una fecha aún especial que está siendo dejando de lado, como es la Bajada de Reyes que se celebraba el 06 de Enero de cada año y ¿porque especial?, porque definitivamente en esta fecha se recuerda con melancolía como Tres Reyes venidos de tierras lejanas ofrecieron regalos a quien había nacido para ser salvador de nuestro mundo: Jesús.

Jesús que representa la calidez y el cariño de los niños del mundo, una imagen clara de sencillez y alegría sin igual, que vimos reflejados en cada uno de los niños y niñas que son parte del Vaso de Leche Sor Teresa de Calcuta que se encuentra localizada en la Asoc. De Viv. Señor de los Milagros, ubicada en el km. 40.8 de la Av. Panamericana Norte.

Allí no sólo nos recibieron con la alegría característica de los niños que nos esperaban no sólo para compartir un momento agradable, siendo parte de esa misma alegría expresada en los abrazos y buenos deseos que se nos fueron otorgados de manera gratuita, por todos los grandes asistentes; niños y niñas entre 0 y 10 años de edad en un aproximado de 60 en total, con quienes bailamos, jugamos y pudimos disfrutar de un riquísimo chocolate y panetón, así como también de dulces y caramelos y una torta que fue donada por amigos que nos apoyan en esta iniciativa.

Tal es así que hoy hacemos ese recuento no en afán de recordar lo dado sino más bien de agradecer ese inmenso cariño entregado por todos esos niños y niñas, así como agradecer también ese constante apoyo otorgado sin ningún interés de parte de amigos nuestros como Flor Mercedes (alumna mía de incontables talleres dados en el distrito de Independencia y hoy se encuentra alejada de nuestra tierra, su tierra) y de mis inseparables amigas de casa, mi madre Neyci Villacorta Dávila de Soplin y mi señora hermana Gabriela Soplin Villacorta, con quienes nos une no sólo ese lazo de familiaridad, sino esa voluntad de contribuir a que las cosas mejoren día a día, ¿idealismo o no? Eso no lo sé pero que a diario comparto con quienes empecé este sueño que es APRODIP, mis hermanos Cecilia Félix, Milko Sotomayor y nuestro “gran hermano” Rubén Vega.

Con quienes no sólo me une este sueño sino también algo por lo que creemos y estamos aquí firmes… APRODIP!!!

Gracias a todos ellos.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente

sábado, 5 de enero de 2008

TALLER DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS


Una característica relevante de nuestro quehacer institucional apuesta por el hecho del fortalecimiento de organizaciones e instituciones de nuestra sociedad, prueba de ello es que el equipo institucional de APRODIP estuvo en el taller vivencial realizado con los amigos y amigas del Centro de Salud Villa Estela, que se encuentra ubicado en el km. 39 de la Panamericana Norte, en el distrito de Puente Piedra, en Lima Norte.

Allí desarrollamos la ponencia de Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Interpersonales, con todo el personal médico y administrativo, a quienes les brindamos lo mejor de nuestra experiencia en estos temas, de manera participativa y amena, porque también hicimos algunas dinámicas en donde de manera lúdica fuimos incluyendo el tema, con la finalidad que puedan mejorar la atención y las relaciones interpersonales entre todos los miembros del Centro, lo cual tiene por finalidad incrementar la calidad en los servicios brindados a la población en general.

05 de Enero de 2008,


Puente Piedra, Lima – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

miércoles, 12 de septiembre de 2007

¡Presente! APRODIP se pronuncio con apoyo a los hermanos del sur

El día Miercoles 15 de agosto será un día para recordar para muchos de nosotros peruanos, un día que causará malestar al recordarse y aun mas el temor propio ante un desastre natural, que nos demuestra una vez mas lo pequeños que podemos ser frente a este tipo de cosas.
En el Perú mas específicamente al sur de nuestro litoral en la Región Ica, en los pueblos de Ica, Chincha, Nazca y parte del sur chico de Lima, Chilca y Cañete, fueron testigos de como un desastre natural nos deja indefensos y nos prueba una vez mas que solo somos seres humanos, en esta parte de nuestro territorio se vivió un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter, que tuvo su replica en nuestra capital, Lima con un sismo registrado en 5.7 grados en la misma escala. Lo importante de pronto no son los datos que mencionamos sino mas bien, los datos que luego se registraron.
En las zonas afectadas se registraron un aproximado de 500 muertos, centenares de heridos y peor aun damnificados, gente peruana como nosotros y que ante tal calamidad necesitaba de que nosotros refresquemos nuestros valores humanos, una prueba de que esos valores aun a pesar de todo, salieron a relucir y produjo en muchos de nosotros ese orgullo de decir una vez mas y con mucha conviccion: "Tengo el orgullo de ser PERUANO", porque en este tipo de ocasiones pudimos ser participes de que la gente aun con todo lo malo en contra, a pesar de no tener una economia adecuada para solventar en muchos casos una canasta basica, pudimos recordar esos pasajes biblicos, en donde los pobres compartian con los pobres lo poco que podían de tan buen corazon brindar.
Creemos un vez mas y estamos completamente convencidos que en el Perú, este gran espacio soberano que nos acoge esta lleno de gente que comparte, que es solidaria que aun a pesar de todo se puede unir, y este desastre lejos de mermar nuestras ello, reforzo nuestros valores y mejor aun nos dignifico como personas, como hermanos.
Sumandonos a este acto tan digno de realzar, nosotros una Asociación de Profesionales creado poco mas de dos años y medio y que apostamos por el desarrollo de nuestra gente, de nuestras comunidades, quisimos unirnos a esta tan noble causa y dijimos: "PRESENTE, hermanos del SUR!!!", y nos hicimos presente con una donacion de botellas de agua, donación bastante significativa pero mas que necesaria para quienes en ese momento no tenían ni siquiera una vaso de agua que compartir con sus seres queridos.
Solo a modo de anecdota, el día que fuimos a dejar nuestra donación con uno de nuestros mas entrañables miembros de la Asociación, el Lic. Milko Sotomayor Gomez; encontramos una gran cantidad de personas voluntarias queriendo ayudar, donaciones que venian por camiones y eso no solo nos dio mas fuerza para seguir con nuestros proyectos como organización, sino que además nos demostró que podemos confiar en que las cosas pueden tener sus reveses y mejorar, renacer nuevamente de las cenizas...
Solo me queda decir algo: "Fuerza hermanos del SUR, sabemos lo que sucedió... Fuerza, saldremos adelante", mis mas sentido pésame a quienes perdieron a sus seres queridos, un abrazo fraternal a quienes se levantan despues de esto y lucharan por salir adelante... mis respetos y cariños para todos ellos...
Gabriel Soplin
Presidente

viernes, 31 de agosto de 2007

Reflexiones sobre la violencia juvenil en Francia

Así titula una interesante reflexión hecha por Marcel Thezá del Instituto Igualdad, la que busca entregarnos una particular visión de lo que ha sucedido este último tiempo en Francia y sus principales urbes. Por ello, les publico textual este artículo, para vuestra reflexión y análisis.
"Los acontecimientos de violencia juvenil que Francia ha vivido con dramatismo e intensidad en los últimos días – realidad que se ha extendido también a Bélgica y Alemania – han provocado preocupación y conmoción tanto en las sociedades europeas que están más directamente involucradas, como en los actores institucionales que tienen la responsabilidad de enfrentar una situación que aún débilmente comprenden en su total magnitud.

Desde que el 27 de octubre dos jóvenes de 15 y 17 años murieron electrocutados en Clichy-sous-Bois mientras aparentemente huían de la policía, se han visibilizado en las grandes ciudades francesas un conjunto de fenómenos que, siendo parte del complejo escenario que viven las urbes en occidente, nos debiesen invitar a reflexionar sobre las causas profundas que podrían iniciar conflictos similares en países como el nuestro. Lo anterior, por lo tanto, presupone que un punto de partida que asocie estos actos a una simple manifestación de delincuencia no es suficiente para descifrar los verdaderos códigos que impulsan este tipo de hechos.

La violencia juvenil debe ser analizada a la luz de las profundas transformaciones que el mundo experimenta; transformaciones que, siendo de orden general, afectan de manera muy directa el orden político y económico. Los procesos de modernización que son consecuencia de estos cambios, al no lograr resolver cabalmente - y en algunos casos agudizar - los problemas de “exclusión”, promueven en algunos jóvenes un ejercicio del poder que se expresa de manera transgresora. La paradoja de este hecho es que este ejercicio de poder o “contrapoder” no implica necesariamente una transformación de la sociedad, sino más bien la construcción de una autoimagen y de una experiencia personal que se define individualmente en cada joven. Surge, entonces, un escenario de “biopolítica” que redefine los atributos tradicionales de la violencia, la exclusión y el dominio.

Visto desde esta perspectiva, la violencia no es una manifestación que ponga en oposición – como algunos lo explican siguiendo la lógica del Ministro del Interior de Francia, Nicolas Sarkozy – a los “sanos” y a los “enfermos” de la sociedad. Ella es más bien la expresión de conflictos e intereses que oponen a ciertos actores cuyas capacidades, competencias y posibilidades de influencia son totalmente asimétricas. Francia, y también nuestro país, son un buen ejemplo de aquello".

¿Qué se esconde, entonces, detrás de estos actos?. Se esconde lo que el Presidente Chirac ha denominado “la fractura social”, es decir, un mundo de exclusión donde la débil participación en el mercado del trabajo es un elemento clave; se esconde un problema de “fractura urbana”, donde la fragmentación y la segregación dificultan la construcción de una idea de comunidad que vaya más allá de la expresión territorial del barrio; se esconde un evidente “abandono” del Estado en zonas y sectores donde una política pública oportuna y pertinente no sólo es deseable sino fundamental; se esconde una respuesta inorgánica a actos cotidianos de discriminación que dan forma a un comportamiento cultural profundo que es absolutamente contradictorio con la concepción de tolerancia republicana que, entre otras cosas, declara ilegal todo acto de discriminación; se esconde un malestar, una revuelta, a veces contra sí mismo ( alcohol, suicidio, etc.) a veces contra un orden inespecífico que es símbolo de abandono y precariedad. Digamos que también se esconde una ausencia de diálogo entre ciudadanos jóvenes que no confían en sus decidores y entre decidores que no saben cómo abordar las complejidades de la cultura juvenil.
¿Qué lecciones podemos aprender de estos dramáticos hechos?. Primero, debemos entender que las políticas públicas de juventud, lejos de ser una excentricidad, son una necesidad evidente para cualquier Estado preocupado de abordar integralmente los problemas que son propios de las aceleradas transformaciones vividas por nuestras sociedades. De igual forma, estas políticas no pueden estar desprovistas de orientación; ellas deben estar caracterizadas por una fuerte preocupación en la identificación y consagración de derechos que reconstruyan el vínculo entre jóvenes y comunidad; en la aplicación de políticas que enfrenten el tema de la exclusión, fundamentalmente en las áreas de educación y empleo; en el mejoramiento y apertura de instrumentos y espacios que permitan y hagan efectivos, el diálogo, la participación y la deliberación; y en el impuso de propuestas que aborden la eliminación de discriminaciones – culturales e institucionales – como factor de entendimiento y de mejoramiento de la democracia".




domingo, 1 de julio de 2007

Conversatorio VIOLENCIA JUVENIL

Nuestra institución preocupada por el quehacer en nuestras comunidades, decidió ser co-auspiciador del "Conversatorio Violencia Juvenil", que se llevó a cabo en el Centro Parroquial San Viator de Collique en el distrito de Comas, con la finalidad de fomentar el fortalecimiento de iniciativas urbanas que promuevan una cultura de paz y solidaridad.

01 de Julio 2007
Comas, Lima – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Patrocinio de Banco Comunal Bella Vista

Como parte de nuestra identificación con las iniciativas de desarrollo impulsadas por nuestras mismas comunidades conformamos parte del Patrocinio del 1er. Banco Comunal Bella Vista, el cual está ubicado en la parte alta de la zona del Progreso Sector III, en el distrito de Carabayllo.

Noviembre 2006,

Carabayllo, Lima – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

lunes, 14 de agosto de 2006

Charla Informativa sobre Presupuesto Participativo con ADIDAN

ADIDAN es la organización denominada Asociación en Defensa de los Intereses del Distrito de Ancón, quienes vienen trabajando temas de control y vigilancia participativa de interés colectivo desde hace muchos años atrás.

APRODIP,en coordinación con los dirigentes de ADIDAN, realizó la Charla Informativa sobre Presupuesto Participativo, dicha charla tuvo como objetivo principal brindar alcances de este proceso y su importancia en la formulación de proyectos que permitan el desarrollo integral y concertado de la comunidad anconera.

Agosto 2006, Ancón – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

domingo, 1 de enero de 2006

Elaboración del Plan de Desarrollo Zonal Bocanegra Callao

Este proceso se llevó a cabo a través de diversos talleres programados en la Parroquia Santa Mónica, ubicada en la zona de Bocanegra en el distrito de Callao – Cercado.

Mediante estos talleres se implementó lo que finalmente se denominó Plan de Desarrollo Zonal de Bocanegra, el cual es un instrumento de planificación y gestión de acciones que permitirán desarrollar acciones de desarrollo para la zona, de una manera participativa y concertadora.

Enero – Abril 2006,
Callao – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

martes, 20 de diciembre de 2005

COMPARTIR con niños del Vaso de Leche “Sor Teresa de Calcuta”

Esta pequeña pero significativa acción se desarrolló en el Comité de Vaso de Leche “Sor Teresa de Calcuta” que se encuentra ubicado en la Asociación de Vivienda Señor de Los Milagros en el distrito de Santa Rosa, en Lima Norte.

Se llevó a cabo con motivo de las celebraciones navideñas, momento que nos demostró lo grande y poderoso que resulta la sonrisa de un niño o niña cuando recibe con cariño un obsequio, y es con esa misma ilusión que nos recarga de energía y reacciones positivas que nos permitirán seguir bregando en nuestra lucha constante por perdurar estos momentos en nuestras comunidades.

Diciembre 2005,
Santa Rosa, Lima – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP

viernes, 1 de abril de 2005

Implementación de Talleres de Costura con FENTRALUC y CAJAPATRAC

La implementación de los talleres de costura se coordinaron con la dirigencia central de la Federación Nacional de Trabajadores de Lustrado de Calzado – FENTRALUC y la Caja de Protección al Trabajador de Lustrado de Calzado – CAJAPATRAC en el marco de un convenio de Cooperación Internacional con SOTERMUN – Solidaridad con el Tercer Mundo de España y APRODIP

Abril – Agosto 2005, Lima – Perú.

Gabriel Soplin Villacorta
Presidente APRODIP